Entrenamientos personales, sesiones individuales de pilates o yoga, defensa personal o meditación son las opciones que os proponemos, las clases son de una hora y pueden ser para ti sólo o un máximo de 4 personas, el precio por sesión (no por persona) es de 25€ o puedes aprovechar el bono y combinar las clases que más te interesen a consumir en 40 días desde la fecha de compra, nos adaptamos a tus horarios.
Introducción al Método Reeducación postural en movimiento basada en el Método Pilates:
El estrés actual, trabajos sedentarios y la falta de ejercicio, provocan en nuestro cuerpo un desequilibrio postural que a largo plazo repercute en muchas dolencias, como dolores cervicales, artrosis temprana, estreñimiento…
Con este método, se pretende concienciar a la gente sobre la postura corporal correcta, utilizando para ello el fortalecimiento y estiramiento muscular. Se consigue así, mejorar la flexibilidad y el equilibrio. Este método realinea y reequilibra el cuerpo, mejorando la conciencia corporal y reduciendo el riesgo de lesiones.
El objetivo principal es la reeducación postural y el fortalecimiento abdominal, mediante una serie de ejercicios controlados. Estos ayudan a trabajar al unísono cuerpo y mente, mejorando gradualmente la coordinación, el equilibrio, la conciencia del propio cuerpo, la flexibilidad y el alineamiento general.
– concentración
– respiración
– centro
– precisión
– movimientos fluidos
– aislamiento
– rutina
– mayor equilibrio
– menos estrés
– una digestión más eficiente
– aumenta el aporte de oxígeno
– mejora la circulación
– refuerza el sistema inmunológico
– modela el cuerpo
– mayor fuerza y coordinación
Pilates durante el embarazo y postparto
Durante el embarazo se producen en la mujer una serie de cambios posturales, que se manifiestan sobre todo en la columna vertebral, la cintura escapular y la pelvis.
El método Pilates propone un programa de ejercicios para mejorar el estado general de la embarazada, mejorar los diferentes cambios posturales que se van produciendo en su cuerpo y prepararla para el parto y postparto.
Toda embarazada debe contar con la aprobación de su ginecólogo antes de comenzar el programa de ejercicios. Éste se divide en 3 trimestres. Después del parto se continúa con el programa de ejercicios, también con aprobación médica. Si fue parto natural, se puede comenzar la actividad de 6 a 8 semanas después, si fue cesárea, 10 semanas después.
Estos serían los beneficios más importantes:
Durante la gestación:
– Fortalecimiento de la pared abdominal, lo que favorecerá a la expulsión en el trabajo del parto.
– Prevención de la separación anormal de los músculos de pared abdominal.
– Disminución de la curva lumbar causada por el aumento de tamaño y peso del abdomen
– Disminución de la tensión generada en los músculos, a través de la relajación y estiramientos.
– Fortalecimiento de la musculatura de las piernas, estimulando la circulación sanguínea.
– Fortalecimiento de la musculatura de los brazos para adaptar la postura al aumento de peso y volumen del pecho.
– Mejoría del sueño y de la concentración
– Mejoría del mecanismo respiratorio debido a una mejor oxigenación de los tejidos y del bebé.
Durante el parto:
– Beneficios durante el parto. Partos de menor duración, menos cesáreas.
– Concienciación corporal de las posturas durante el parto.
– Aumento de la resistencia, de la relajación.
Después del parto:
– Rápida recuperación del posparto, fortaleciendo la zona abdominal.
– Reducción de los síntomas de incontinencia, mejoría de la circulación y estreñimiento.
¿Por qué Pilates es bueno para los niños?
Muchos de los problemas articulares, musculares y posturales en los más pequeños de la casa surgen de los malos hábitos que tienen en el colegio o de las actividades más cotidianas como son ver la televisión, jugar con el ordenador o estudiar.
La práctica del Pilates ayuda a combatir muchos de los males más habituales en la sociedad: sedentarismo, poco ejercicio físico, dolores de espalda y malas posturas, entre otros.
Por desgracia, los niños actuales comparten ya muchos de esos defectos, que se incrementan con los malos hábitos alimentarios y una falta absoluta de ejercicio, lo que conduce irremediablemente a la obesidad infantil.
Practicar regularmente Pilates les aporta los siguientes beneficios:
Flexibilidad
La pérdida de flexibilidad se acentúa a medida que se envejece, por eso es importante que desde la juventud se trabaje. Tener flexibilidad significa mantener a los niños libres de lesiones, además de mejorar su condición física.
Coordinación
Pilates para niños puede ayudar a aprender a moverse con gracia y a tener un uso eficiente de sus cuerpos sin cargar la espalda y las articulaciones. Sus cuerpos pueden seguir su desarrollo a medida que crecen y así ayudar a compensar algunos de los efectos negativos de la gravedad a medida que el cuerpo, la columna vertebral y las articulaciones comienzan a deteriorarse. Pilates ayuda a realinear y fortalecer los músculos y las articulaciones.
Equilibrio
Al mejorar la postura y la coordinación del cuerpo, los niños van a desarrollar mejores habilidades de equilibrio y a lograr conciencia corporal, lo que supondrá un beneficio para el futuro. El equilibrio y la coordinación pueden mejorar las habilidades de un niño en otras prácticas deportivas. Hay que recordar que Pilates es el secreto de muchas de estrellas del deporte.
Concentración
Otro problema importante, y cada vez mayor, es la falta de atención. Con estas clases, variadas y divertidas, se logra que los niños se lo pasen bien a la vez que aprenden. Aprender jugando es la mejor manera de captar su atención: con los ejercicios aumentarán su fuerza muscular y resistencia, a la vez que conseguirán un mayor grado de atención en sus tareas, y rendirán mejor en el colegio.
Joseph H. Pilates decía: “en la infancia los hábitos (buenos y malos) se adquieren fácilmente”. Entonces, ¿por qué no centrarnos en formar sólo buenos hábitos y así evitar la necesidad de tener que corregir más adelante los malos hábitos y sustituirlos por los buenos?.