Si no eres psicólogo y en tu día a día te encuentras con situaciones en la que tus pacientes te tratan como si lo fueses (se desahogan contigo, te cuentan sus problemas, te piden ayuda, etc) y no sabes cómo actuar, en este taller te daremos las herramientas necesarias para enfrentarte a estas situaciones y poderlas manejar adecuadamente.
LA ATENCIÓN DE NUESTROS PACIENTES EN PROFESIONES SANITARIAS DESDE UN ENFOQUE PSICOLÓGICO
- DESCRIPCIÓN: En ocasiones, hay personas que trabajan en el sector sanitario sin ser psicólogos, y en su día a día, se encuentran pacientes en los que denotan una imperiosa necesidad de desahogarse, de contar sus problemas personales y/o emocionales. En estos casos, el profesional sanitario (enfermeros, fisioterapeutas, etc.) se pueden encontrar saturados o desbordados por no saber cómo manejar las situaciones y si fuese necesario como decirles a tus propios pacientes, quizás lo que necesites es un psicólogo.
- OBJETIVOS: La intención es dotar a todo ese profesional sanitario o trabajadores que se encuentren en contacto con otras personas en su día a día, y que puedan aprender pautas sobre cómo manejar tipos de situaciones, como reaccionar, qué hacer o qué contestar cuando una persona te cuenta sus problemas e incluso como llegar a decirle que necesita de ayuda profesional si el problema se hace más frecuente o más grave.
- TEMAS A TRATAR:
- CADA PACIENTE ES ÚNICO E IRREPETIBLE Y ASÍ LO DEBEMOS TRATAR
- HABILIDADES TERAPÉUTICAS (primeros auxilios psicológicos)
- LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA ESCUCHA ACTIVA
- COMUNICACIÓN NO VERBAL
- SI NO SOMOS PSICÓLOGOS, COMO DERIVAMOS A LA PERSONA A UNO
- PUESTA EN COMÚN. CASOS PRÁCTICOS
- DURACIÓN: 4H
- PRECIO: 20€ (RESERVA EN CUENTA)
- FECHA: SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE