Si te dedicas a la restauración, Adapta tu carta a la nueva Ley de Alérgenos!!!
Desde el 13 de diciembre de 2014 entra en vigor la Ley de Información Alimentaria (Alérgenos), recogida en el Reglamento Europeo 1169/2011, por la que, todas las empresas dedicadas a la restauración colectiva (bares, cafeterías, restaurantes, caterings, etc) , deben de informan de los alérgenos (al menos de los 14 alérgenos más usuales) que se encuentren en sus platos.
¿Qué pasa si no cumples con la nueva Ley de alérgenos?
Ahora, en caso de que un cliente o consumidor final sufra una reacción alérgica o intolerancia, con la nueva Ley la responsabilidad recae sobre el establecimiento, que puede enfrentarse a sanciones de hasta 60.000 euros de multa por no informar de los alérgenos presentes en los alimentos.
Qué alérgenos se contemplan en la ley
El Reglamento establece como obligatoria “la información sobre todo ingrediente que cause alergias o intolerancias y se utilice en la fabricación o la elaboración de un alimento y siga estando presente en el producto acabado, aunque sea en forma modificada”. Para facilitar su aplicación, recoge un listado de sustancias alérgicas que deben indicarse de forma clara, incluso cuando exista la posibilidad de que se hayan filtrado sólo trazas de éstas. El reglamento incluye las 14 sustancias alérgicas que suelen causar más problemas, estos son:
- Cereales que contengan gluten
- Crustáceos y productos a base de crustáceos
- Huevo y derivados
- Apio
- Pescados y productos a base de pescados
- Cacahuetes
- Soja y derivados
- Leche y derivados lácteos
- Frutos con cáscara (avellanas, nueces, anacardos… frutos secos en general)
- Mostaza
- Granos de sésamo
- Moluscos y derivados
- Altramuces
- Dióxido de azufre
Cómo lo debo de indicar
Se puede hacer de varias formas, aunque lo más habitual es en el menú, con pictogramas, que pueden ser más serios o dejar volar a la imaginación y que sean más creativos y divertidos, lo importante es plasmarlo.
También se puede informar de forma oral o bien escrita al lado de cada plato la descripción sus posibles alérgenos, incluso con la inserción de código QR donde la carta no se modifica sino que se amplía esta información utilizando medios informáticos.
Este podría ser un menú tipo:
Cuidado con la contaminación cruzada
Esto es algo muy a tener en cuenta, y la forma más fácil de explicarlo es con un ejemplo:
Si se fríen patatas (que no contienen gluten), no tendría por qué indicar el símbolo del gluten, sin embargo, si las frío en un aceite donde se suelen freír rebozados con pan (que sí contiene gluten), las patatas pueden haberse contaminado y provocar síntomas a los celíacos (o intolerantes al gluten), por lo que tendremos que tener muy en cuenta estos detalles a la hora de indicar los alérgenos.
¿Cómo lo hago?
Lo mejor es acudir a un profesional (como un nutricionista) que o bien te adapte la carta, o bien te enseñe cómo hacerlo.
El proceso es muy sencillo:
Ponte en contacto con nosotros.
Envíanos tu carta y te prepararemos un presupuesto según su extensión.
Una vez aprobado, mándanos las recetas con todos aquellos alimentos que se utilicen en su elaboración.
También podemos realizar una evaluación nutricional.
Te mandamos tu carta adaptada a la Ley de alérgenos.
Tarifas básicas:
Sólo Adaptación (sin diseño):
Te enviamos un pdf, en un formato tipo de carta o menú, para que lo puedas reflejar según el propio diseño que tengas en tu carta.
Bar/cafetería (pinchos, tapas, raciones, bocadillos, etc…) : desde 150€+IVA.
Restaurantes (menú extenso y variado): desde 225€+IVA
Adaptación de la carta o menú y diseño con o sin impresión:
Te enviamos 50 ejemplares, en un formato a elegir entre varios diseños, con tu logo, totalmente personalizado y plastificado. (Dependiendo del tamaño o el formato de la carta, así como de las cantidades, estos precios podrían variar, realizaríamos un presupuesto previo para ajustarnos a tus necesidades).
Bar/cafetería (pinchos, tapas, raciones, bocadillos, etc…) : desde 370€+IVA.
Restaurantes (menú extenso y variado): desde 550€+IVA
Curso de Formación:
Si por el contrario prefieres formarte, nosotros te podemos ofrecer un curso de 4 horas de duración, el precio (grupo mínimo de 4 personas) serían 50€ o si por el contrarío lo quisieras realizar de manera personalizada, su importe sería de 160€.
Costaría del siguiente temario:
- Alergias e intolerancias
- Reglamentación y legislación actual
- Los 14 alérgenos de declaración obligatoria
- Implicación del sector hostelero
- Control de alérgenos
- Ejercicios prácticos